Etiquetado de productos de origen animal en Costa Rica: Los 5 datos que su establecimiento debe imprimir para cumplir con SENASA

La inversión clave para la eficiencia y la confianza del cliente

Si su negocio se dedica a la venta directa al consumidor de productos de origen animal (carnicerías, tiendas de queso, puestos de huevos, etc.), la precisión de su etiquetado es un requisito sanitario tan importante como tener el Certificado Veterinario de Operación (CVO) vigente.

La legislación costarricense (a través de SENASA y el MEIC) exige que los productos, una vez empacados o pesados en el punto de venta, contengan información esencial que garantice la trazabilidad y la seguridad alimentaria. Una balanza etiquetadora moderna y bien programada es la solución fundamental para este cumplimiento.

Aquí le presentamos los 5 datos esenciales que deben aparecer en sus etiquetas, cubriendo carne, lácteos, huevos y otros productos sensibles:

 
Etiqueta adhesiva de romanas en Costa Rica por Romanas HSR

Ejemplo de información que puede estar en las etiquetas de sus productos.

1. El código de trazabilidad: su número CVO único

El Certificado Veterinario de Operación (CVO) es la autorización sanitaria que SENASA (Servicio Nacional de Salud Animal) otorga a su local.

 

Finalidad del CVO

Confirma que el establecimiento físico cumple con los estándares de higiene y manipulación para vender productos de origen animal.

¿Qué imprimir?

Aunque el CVO es un requisito del establecimiento, su inclusión en la etiqueta permite una trazabilidad inmediata del producto al punto de venta. Asegúrese de que el código CVO de su carnicería, quesería o tienda esté correctamente programado, pues es único para esa dirección.

 

2. Nombre específico del producto y proceso adicional

La etiqueta no debe dejar dudas sobre lo que el cliente está comprando.

 

Identificación clara

Nombre del corte de carne ("Diezmillo de Res"), tipo de lácteo ("Queso Fresco Pasteurizado") o la descripción exacta ("Huevos de gallina").

Procesos adicionales (Clave para carne)

Si en su carnicería realizan procesos como marinado, adobado o molienda, debe indicarlo. La normativa exige declarar si la carne es "Molida," "Marinada" o si estuvo "Previamente congelada."

 

3. Fecha de Vencimiento / Caducidad

La fecha de consumo preferente es un pilar de la seguridad alimentaria que debe ser manejado con extrema precisión, especialmente para productos perecederos.

 

Regla de Oro

La etiqueta debe mostrar la fecha de vencimiento del producto.

Gestión con su Balanza

Una balanza etiquetadora profesional le permite programar automáticamente la vida útil del producto (ej: 3 días para carne fresca desde la fecha de empaque). En el caso de carne molida, la fecha de vencimiento debe considerar siempre la fecha del lote de carne más antiguo utilizado en la mezcla.

 

4. Peso Neto, Precio y Cumplimiento Metrológico

En el comercio minorista, la balanza es un instrumento de medición legal.

 

Información obligatoria: Toda etiqueta generada en el punto de venta debe mostrar:

  • Peso Neto: En unidades métricas (kg/g).

  • Precio por Kilogramo (o unidad): El costo base del producto.

  • Precio Total: El monto final a pagar.

Garantía de la Balanza: Al utilizar balanzas etiquetadoras de calidad y calibradas, usted asegura que los pesos y precios son exactos, cumpliendo con la legislación de Defensa al Consumidor y evitando problemas con el control de calidad.

 

5. Ingredientes y advertencias (Grasa y Aditivos)

Para productos procesados o lácteos, la etiqueta debe ser transparente sobre su composición.

 

Ingredientes

Si el producto que usted etiqueta tiene aditivos (como un queso procesado, carne marinada, o embutidos), la lista de ingredientes debe ser accesible al consumidor.

Porcentaje de Grasa (Carne Molida)

Si vende carne molida, debe declarar obligatoriamente el porcentaje de grasa que contiene (ej: "No más de X% de grasa").

Recomendaciones de Manejo

En muchos casos, deben incluirse leyendas sobre la manipulación segura, como instrucciones de conservación ("Mantener refrigerado") o de cocción ("Consumir bien cocido").

 

Conclusión: La Inversión en etiquetado es inversión en confianza

Tener el Certificado Veterinario de Operación (CVO) demuestra su compromiso con la legalidad. Imprimir etiquetas que cumplen con los 5 puntos clave es lo que cierra el círculo de la trazabilidad y genera confianza en el cliente.

 

En Romanas HSR, nuestras balanzas etiquetadoras DIBAL y otros equipos están diseñados para simplificar el cumplimiento de estas normativas complejas, permitiéndole programar todos los requisitos de SENASA de manera rápida y eficiente.

¿Está su negocio listo para pasar la inspección? Actualice su tecnología de pesaje y etiquetado con un experto. ¡Contáctenos hoy para cotizar la solución perfecta para su establecimiento!

Más información
Siguiente
Siguiente

¿Cómo elegir la balanza etiquetadora ideal para su carnicería en 2025?